El Museo de Paleontología de Delicias es una de las exhibiciones más importantes en materia paleontológica de la región. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1982 con el objetivo de fortalecer los programas de ciencias naturales, abordando temas como la evolución de las especies, las eras geológicas y el patrimonio paleontológico de México.
El museo cuenta con una colección de casi 400 piezas paleontológicas, incluyendo fósiles de invertebrados, minerales, fragmentos de meteoritos, un hadrosaurio (el primer esqueleto de dinosaurio montado y exhibido en el país con una antigüedad de 75 millones de años), un mamut columbino, un ceratópsido con cuerno, momias de la cultura de Paquimé y un esqueleto de ballena de 900 años.
Sus salas permanentes incluyen:
- El Mar de Chihuahua – Muestra fósiles y evidencia de cuando la región estuvo cubierta por un mar.
- Los Dinosaurios – Exhibe esqueletos y fósiles de distintas especies que habitaron la zona.
- Los Meteoritos – Presenta fragmentos de meteoritos y su impacto en la historia geológica.
- Los Mamíferos (Mamut) – Destaca restos de mamíferos prehistóricos, incluyendo un mamut columbino.
Además de sus exhibiciones permanentes, el museo ofrece exposiciones temporales, así como una curaduría especializada en la restauración y rescate de piezas paleontológicas. También es un espacio educativo ideal para conocer más sobre la historia natural de Chihuahua y su entorno prehistórico.
En cuanto a los horarios y costos, el museo está abierto al público de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas. La entrada general tiene un costo de $10 MXN, mientras que para niños, estudiantes e INAPAM es de $7 MXN (los costos estan sujetos a cambio y pueden variar).
Para más información, puedes contactarlos al teléfono (639) 474 40 68
Si te apasiona la paleontología y la historia natural, el Museo de Paleontología de Delicias es una visita obligada que te ofrecerá una experiencia educativa y enriquecedora
Comentarios